Administradora: Lic. Daniela Carignano

Administradora: Lic. Daniela Carignano
PODOLOGIA: Los pies sobre la tierra

miércoles, 22 de diciembre de 2010

FRACTURA-LUXACIÓN DE LISFRANC Dres. Martín González, Ramiro M. Barrera, Juan S. Binetti, José A. Moreno


INTRODUCCIÓN

La fractura-luxación de la articulación de Lisfranc (así llamada en memoria de Jacques Lisfranc, 1790-1847,un cirujano de los ejércitos napoleónicos, quien describió una amputación realizada en el pie de un soldado a raíz de una gangrena que sufriera al caer de un caballo

con el pie trabado en el estribo) es una entidad poco frecuente, con una incidencia de un 4% anual en centros de derivación1.

Anatómicamente, la articulación tarsometatarsiana tiene estabilidad intrínseca como resultado de la forma de los huesos y sus relaciones en esta área2,3.

El primer y tercer metatarsiano se articulan con sus respectivos huesos cuneiformes; el segundo metatarsiano tiene facetas separadas para los huesos cuneiformes medial y lateral; el cuarto y quinto metatarsianos se articulan con el cuboides.

La epífisis proximal del segundo metatarsiano está encerrada entre los huesos cuneiformes medial y lateral.

Esto forma la clave del arco metatarsiano, y es la «llave» para la reducción de las luxaciones en esta área 2,3,4.

Los ligamentos dorsales, plantares e interóseos se agregan a la inherente estabilidad ósea.

El ligamento interóseo dorsal, entre el segundo metatarsiano y el hueso cuneiforme medial, se conoce como ligamento de Lisfranc. Este ligamento a menudo arranca una espícula de hueso del segundo metatarsiano con lesiones en este área5.

Siguiendo la modificación de la clasificación original de Meyerson, realizada por Quenu, Kuss y Mardcastle, existen 3 tipos de lesiones (fig. 1).

1. Tipo A: suponen desplazamientos de los cinco metatarsianos, con o sin fractura de la base del segundo metatarsiano. El desplazamiento suele ser lateral o dorsolateral. Se denominan homolaterales.

2. Tipo B: están indemnes una o más articulaciones. Las B1 presentan desplazamiento medial. Las B2 presentan desplazamiento lateral y pueden afectar a la articulación entre la cuña y el primer metatarsiano.

3. Tipo C: son lesiones divergentes y pueden ser parciales (C1) o completas (C2). Son lesiones de alta energía y se asocian con importante tumefacción, estando predispuestas a sufrir un Síndrome compartimental.

CASO

Un paciente de 48 años sufrió un accidente de transito por lo cual fue recibido por el servicio de urgencia del Hospital Privado de Comunidad.

El examen clínico demostró gran tumefacción de pie y tobillo izquierdo, deformación en equino y prominencia del área tarsal media.

Con el paciente clínicamente estable, se solicitó radiografía de pie y tobillo frente, lateral y oblicua a 30°.Se realizó también tomografía axial computada (TAC).

En el estudio radiográfico se observó: fractura de la base del segundo metatarsiano, por avulsión del ligamento de Lisfranc, con desplazamiento lateral de segundo, tercer, cuarto y quinto metatarsianos (Fractura tipo B2). Presenta además, fractura de segunda y tercer cuña (fig. 2).

La TAC confirmó el diagnostico radiológico, y permitió visualizar con mayor definición las fracturas de los huesos cuneiformes.

El paciente fue llevado con urgencia a quirófano; Bajo anestesia peridural, se realizó una incisión longitudinal de 10 cm sobre primer y tercer espacio intermetatarsiano.

Se redujo la fractura-luxación y se fijó internamente con cuatro clavijas de Kirtncher (fig. 3). Luego del cierre de las heridas, se realizó cura plana y se confeccionó valva corta de yeso.

En el postoperatorio inmediato el paciente sufrió necrosis de piel en región posterior de pierna, debido a la atrición de tejidos blandos.

Se esperó el momento oportuno y se realizó injerto de piel. A los 60 días del accidente se confeccionó bota corta de yeso con taco (fig. 4). A los 75 días se extraen las clavijas, observándose buena evolución clínica (fig. 5) .

Se retiró el yeso a los 95 días, permitiéndose el apoyo parcial del pie lesionado. El paciente fue dado de alta a los 5 meses del accidente, presentando un pie plantígrado e indoloro, pudiendo retornar a sus actividades de la vida diaria.

DISCUSIÓN

El diagnóstico inicial de estas lesiones puede ser ignorado en alrededor del 20-30 % de los casos5,6.

La deformidad clínica típica es el antepié en abducción y equino, con prominencia del área tarsal media7,8. Las proyecciones anteroposteriores, lateral y oblicuas a 30°, forman la base de la evaluación radiográfica.

Debe prestarse atención en los siguientes puntos:

I. El borde medial del cuarto metatarsiano se alinea con el borde medial del cuboides.

II. El borde medial del segundo metatarsiano es paralelo al borde medio del segundo hueso cuneiforme9.

III. El primer y segundo espacios intermetatarsianos deben ser paralelos con los interespacios respectivos entre los huesos cuneiformes10.

IV. El primer metatarsiano debe estar perfectamente alineado con el hueso cuneiforme medial.

Es de gran utilidad diagnóstica la TAC, de ser posible con reconstrucción tridimensional. Aunque dicho método complementario es utilizado frecuentemente con fines académicos, ya que se puede arribar a un diagnóstico certero con radiografías simples.

Al paciente del caso clínico enunciado, se le realizaron radiografías anteroposterior, lateral, oblicua a 30° y TAC.

Sin demora fue llevado a quirófano donde se realizó reducción abierta y fijación interna de la fractura-luxación, utilizándose una incisión dorsal longitudinal sobre el primer y tercer espacios intermetatarsianos, realizándose la fijación interna con múltiples clavijas de Kir.

CONCLUSIÓN

La meta del tratamiento es lograr un pie estable, indoloro y plantígrado3.

Esta meta se logra con reducción anatómica y, si es necesario, con fijación interna estable1,10.

Si hay más de 1-2 mm de desplazamiento en cualquier porción del complejo de Lisfranc, se requiere la reducción anatómica mediante métodos quirúrgicos1,2,3,11.

La fijación interna se puede realizar con tornillos canulados que ayudan a simplificar el procedimiento, con clavijas de Kir, y alternativamente, con tornillos de pequeños fragmentos.

BIBLIOGRAFIA

1. Meyerson MS, Fisher RT, Burges AR, et al. Fracture-dislocations of

the tarsometatarsal joints: end results correlated with pathology and

treatment. Foot Ankle 1986;6:225-42.

2. DeLee JG fracture and dislocations of the foot. In: Mann RA, Coughlin

MJ, (eds) Surgery of the foot and ankle, 6th ed. Mosby, St Louis

1986;2.

3. Arntz CT, Hansen Jr ST. Fracture and fracture-dislocations of the

tarsometatarsal joint. J Bone Joint Surg 1988;70A:173-81.

4. Jeffreys TE. Lisfranc’s fracture-dislocations: a clinical and experimental

study of tarso metatarsal dislocations and fracturedislocations.

J Bone Joint Surg 1963;45B:546-51.

5. Chapman MW. Fractures and dislocations of the ankle and foot. In:

Mann RA (ed) Du Vries surgery of the foot, 4th ed, Mosby, St Louis

1978.

6. Vuori JP, Aro HT. Lisfranc joint injuries: trauma mechanisms and

associated injuries. J Trauma 1993;35/1:40-5.

7. Gooses M, Stoop N. Lisfranc fracture-dislocations: etiology, radiology,

and results of treatment. Clin Orthop 1983;176:154-62.

8. Fahey JJ, Murphy JL. Dislocations and fractures of the talus. Surg

Clin North Am 1965;45:79-102.

9. Stein RE (1983) Radiological aspects of the tarsometatarsal joints.

Foot Ankle 3: 286-289.

10.Hardcastle PH, Reschauer R, Kutscha-Lissberg E, et al. Injuries to

the tarsometatarsal joint: incidence, classification, and treatment, J

Bone Joint Surg 1983;64B:349-56.

11. Trevino SG, Baumhauer JF. Lisfranc injuries in current therapy in

foot and ankle surgery. In: Myerson M (ed) Current therapy in fott

and ankle surgery. Mosby, St Louis 1993;233-8.

http://www.hpc.org.ar/images/revista/239-v5p35.pdf

No hay comentarios: