Argentina
Autores:
Claudio Aranda
claudioaranda@hotmail.com
Preparador Físico en Alto Rendimiento
P.F. de la Selección de Guatemala de Taekwondo Olímpico
3º dan de Taekwondo WTF
(Argentina)
Diego Campana
diegowtf77@hotmail.com
Profesor Nacional de Educación Física
Cursando Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo
Preparador Físico de atletas de elite
(Argentina)
Resumen:
El propósito de esta investigación es concientizar a los preparadores físicos sobre la
importancia que tiene este estudio en los atletas, para su inicio como prevención de futuras
lesiones, como así también para su correcto desarrollo del taekwondo de alto rendimiento.
Cuando los resultados arrojan alguna Patología, se procede a indagar al atleta sobre lesiones
pasadas, las cuales muchas veces dice no haber tenido por no recordarlas o considerarlas
inofensivas al haberlas sufrido a muy temprana edad (5 o 10 años en el pasado). Pues bien,
este es un grave error, el atleta no percibe estas patologías en su plano perceptivo conciente,
ya que una de las primeras acciones que aprendemos hacer en nuestra vida, es caminar.
Palabras claves:
Taekwondo. Plano perceptivo conciente. Plataforma de fuerza. Monopodal. Centro de
gravedad. Multilateralidad. Multidisciplinarios. Marcha.
Introducción:
Cuando hablamos de investigadores en el área social, decimos que una de las formas más
comunes para identificar a alguien son sus huellas digitales.
Para nosotros, los investigadores del taekwondo como deporte, podríamos decir que para esa
identificación no necesitamos las huellas de sus dedos, solo necesitamos que de algunos
pasos.
Este trabajo no es exactamente una evaluación de observación indirecta ya que la misma se
realiza sobre una plataforma de fuerza (no confundir con plataforma de salto).
La plataforma de fuerza brinda un sistema de análisis cinético del movimiento que permite
medir las fuerzas que el pie ejerce sobre el plano de apoyo durante la marcha, la carrera o el
salto.
Estas técnicas tienen su fundamento en la tercera ley de Newton -principio de acción reacción-
que dice que puede obtenerse el valor de una fuerza externa ejercida sobre una
superficie al hallar la fuerza que origina, igual en magnitud y dirección, pero de sentido
contrario. Toda fuerza aplicada sobre la plataforma producirá una señal eléctrica proporcional a
la fuerza que se haya aplicado y que se proyectará en los tres ejes del espacio (x, y, z).
La componente vertical (Y) es la de mayor magnitud y está relacionada con la gravedad (peso
del cuerpo actuando sobre el pie). Al estudiar la gráfica de esta componente vertical se observa
una curva con dos picos (choque de talón y empuje), el primero de ellos situado al inicio y el
segundo al final de la gráfica, los cuales coinciden con las dos fases de doble apoyo que tienen
lugar en cada ciclo de la marcha. Los valores que se registran en esos dos picos son
superiores al peso del cuerpo y su magnitud se modifica con las variaciones de la velocidad.
Entre ambos picos existe un valle que correspondería a la fase de apoyo monopodal o de
apoyo del pie, en que todo el peso del cuerpo recae sobre la extremidad inferior apoyada en el
suelo. Las fuerzas paralelas, antero posterior (Z) y medio lateral (X) son de menor magnitud y
están originadas por las fuerzas de fricción entre el pie y el suelo.
(Imagen2)
La componente antero posterior está representada por una curva que en su inicio indica la
deceleración o frenado que se produce en el choque de talón y que alcanza su máximo valor
en la fase de doble apoyo, posteriormente la fuerza disminuye hasta hacerse cero en el
momento que pasa por la vertical (en el medio de la planta del pié), cuando el centro de
gravedad se encuentra sobre el pie que soporta toda la carga, después se observa un nuevo
pico en la gráfica que alcanza un valor máximo cuando se inicia la fase de apoyo bipodal.
La componente medio lateral es la de menor magnitud. Indica las desviaciones laterales del pie
durante la marcha. Su amplitud es mayor cuando aumenta la inestabilidad del sujeto.
Por último las fuerzas de torsión son aquellas que traducen los movimientos de rotación interna
y externa de la extremidad inferior durante el proceso de deambulación.
Gráfica de las fuerzas. En azul están representadas las fuerzas verticales, en verde las
anteroposteriores y en rojo las mediolaterales.
(imagen3)
¿Cómo se realiza el Estudio de la Marcha?
Se le pide al atleta que realice una marcha como lo haría normalmente en la vida cotidiana,
según el tamaño de plataforma, podría ser entre dos y cinco pasos.
La misma la debe realizar descalzo y siempre con la misma intensidad (la plataforma mide la
fuerza cada un milisegundo).
(imagen4)
De esta manera se apreciará el Patrón de Comportamiento en la pisada, sin importar las
variaciones en el peso corporal durante su vida o paso del tiempo, esta huella seguirá siendo la
misma salvo factores externos que influyan como pueden ser una lesión o un plan de trabajo
compensatorio.
Ahora bien, muchos leerán y reflexionarán “¿…y esto que tiene que ver con el
taekwondo…?”
Pues bien, esto aparte de ser muy importante para el presente de nuestro deporte, es casi más
importante para el futuro de nuestros taekwondistas.
Este “Estudio de la Marcha” lo que nos permite es identificar ineficiencias mecánicas, las
cuales se traducen en futuras lesiones, que pueden ser evitables a través de la realización de
esta evaluación.
Cuando los resultados arrojan alguna Patología, se procede a indagar al atleta sobre lesiones
pasadas, las cuales muchas veces dice no haber tenido por no recordarlas o por considerarlas
inofensivas por haberlas sufrido a muy temprana edad (5 o 10 años en el pasado).
Pues bien, este es un grave error, el atleta no percibe estas patologías en su plano perceptivo
conciente, ya que una de las primeras acciones que aprendemos hacer en nuestra vida, es
caminar.
Tampoco debemos confundirnos ante un alta otorgada por un médico especialista en esa
lesión, ya que aunque se este totalmente recuperado de la misma a nivel óseo artromuscular,
no lo está biomecánicamente y eso nos hará observar una muy probable ineficiencia mecánica.
Cuantas veces nos preguntamos “¿…Por qué no es el mismo desde aquella lesión…?”
“¿…Hace más de un año que entrena luego de su lesión y no recupera su nivel aunque el
entrenamiento ha sido mejorado…?”.
Nosotros le responderíamos lo siguiente: Su engrama perceptivo motor no concientiza esa falla
mecánica por lo antes mencionado. Cada paso que genere menor fuerza, desencadenará una
sobrecarga en otra parte del cuerpo, por una actitud compensatoria, esto sin duda generará
una nueva lesión.
Si bien el médico tiene la última palabra sobre la recuperación óseo artromuscular,
dependiendo de su rehabilitación kinesiológica, el preparador físico deberá evaluar a través de
este estudio y será él la palabra autorizada por la cual no accederá a los entrenamientos
normales aunque el atleta o el entrenador lo consideren apto.
Muchos nos dirán que estamos siendo demasiado extremistas en nuestros conceptos,
pero siempre debemos tener en cuenta que la más mínima diferencia, es probablemente
las que nos separe de una medalla olímpica.
Consecuencias:
Hablando del taekwondo específicamente citaremos algunos factores negativos frente a la
ignorancia de una patología mecánica:
• Deficiencia sobre las combinaciones técnicas.
• Deficiencia en la reacción explosiva de arranque de una técnica.
• Deficiencia en la estabilidad.
• Deficiencia en la multilateralidad.
• Deficiencia en la contracción muscular.
• Deficiencia en la generación de energía en una articulación y la absorción en otra.
• Deficiencia en la fluidez de movimientos.
Hablando del taekwondo específicamente citaremos algunos factores positivos frente a la
detección de fallas en la marcha:
• Mejora de la/las falla/s mediante programas de entrenamientos compensadores.
• Mejora de la estabilidad (eficiencia en las combinaciones técnicas).
• Mejora la base de sustentación que favorece los enlaces gestuales específicos.
• Mejora la reacción de arranques técnicos explosivos (contracción muscular más
eficiente).
• Mejora la eficiencia mecánica = economía de movimiento = menor gasto energético.
Conclusión:
Estamos convencidos que la detección a tiempo de patologías en la marcha de un
taekwondista, nos permitirá llevar a cabo su recuperación óptima, ya que cuando un atleta no
alcanza su nivel anterior, probablemente se dé por vencido antes de tener una nueva lesión, ya
que todos sabemos cuanto afecta psicológicamente a un competidor el no reencontrarse con el
nivel deseado. Debemos entender que esto podría no permitirnos disfrutar de un probable
campeón por un problema fácilmente detectable.
Es la obligación del preparador físico, entregar al técnico un atleta en óptimas condiciones,
para que este se encargue específicamente de su labor como tal, confirmando de esta manera
que el trabajo desarrollado a través de equipos multidisciplinarios da como resultado atletas
más eficientes.
Bibliografía:
Gutiérrez Dávila, M. (1998) Biomecánica deportiva. Ed. Síntesis, Madrid.
Susana Collado Vázquez (2005) BIOCIENCIAS, Revista de la Facultad de Ciencias de la
Salud, Madrid.
Gustavo Represas (2006) Cátedra de Biomecánica de la Licenciatura de Alto Rendimiento.
Buenos Aires.
Laboratorio de Biomecánica del CeNARD. Buenos Aires.
Jansen Atier Estrázulas, Roberta Pires, Diego Murilo dos Santos, Lígia Raquel Ortiz Gomes
Stolt, Sebastião Iberes Lopes Mel. (2005) Características biomecânicas da marcha em
crianças, adultos e idosos. EF y Deportes, Revista Digital.
Dra. Mata. Unidad de Valoración del Equilibrio y de la Marcha. Centro Médico EME. Madrid.
Proyectos de investigación. Departamentos de la Universidad de Alcalá de Henares – UAH.
Madrid.
http://www.fuerzaypotencia.com/articulos/Download/tkd_marcha.pdf
Autores:
Claudio Aranda
claudioaranda@hotmail.com
Preparador Físico en Alto Rendimiento
P.F. de la Selección de Guatemala de Taekwondo Olímpico
3º dan de Taekwondo WTF
(Argentina)
Diego Campana
diegowtf77@hotmail.com
Profesor Nacional de Educación Física
Cursando Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo
Preparador Físico de atletas de elite
(Argentina)
Resumen:
El propósito de esta investigación es concientizar a los preparadores físicos sobre la
importancia que tiene este estudio en los atletas, para su inicio como prevención de futuras
lesiones, como así también para su correcto desarrollo del taekwondo de alto rendimiento.
Cuando los resultados arrojan alguna Patología, se procede a indagar al atleta sobre lesiones
pasadas, las cuales muchas veces dice no haber tenido por no recordarlas o considerarlas
inofensivas al haberlas sufrido a muy temprana edad (5 o 10 años en el pasado). Pues bien,
este es un grave error, el atleta no percibe estas patologías en su plano perceptivo conciente,
ya que una de las primeras acciones que aprendemos hacer en nuestra vida, es caminar.
Palabras claves:
Taekwondo. Plano perceptivo conciente. Plataforma de fuerza. Monopodal. Centro de
gravedad. Multilateralidad. Multidisciplinarios. Marcha.
Introducción:
Cuando hablamos de investigadores en el área social, decimos que una de las formas más
comunes para identificar a alguien son sus huellas digitales.
Para nosotros, los investigadores del taekwondo como deporte, podríamos decir que para esa
identificación no necesitamos las huellas de sus dedos, solo necesitamos que de algunos
pasos.
Este trabajo no es exactamente una evaluación de observación indirecta ya que la misma se
realiza sobre una plataforma de fuerza (no confundir con plataforma de salto).
La plataforma de fuerza brinda un sistema de análisis cinético del movimiento que permite
medir las fuerzas que el pie ejerce sobre el plano de apoyo durante la marcha, la carrera o el
salto.
Estas técnicas tienen su fundamento en la tercera ley de Newton -principio de acción reacción-
que dice que puede obtenerse el valor de una fuerza externa ejercida sobre una
superficie al hallar la fuerza que origina, igual en magnitud y dirección, pero de sentido
contrario. Toda fuerza aplicada sobre la plataforma producirá una señal eléctrica proporcional a
la fuerza que se haya aplicado y que se proyectará en los tres ejes del espacio (x, y, z).
La componente vertical (Y) es la de mayor magnitud y está relacionada con la gravedad (peso
del cuerpo actuando sobre el pie). Al estudiar la gráfica de esta componente vertical se observa
una curva con dos picos (choque de talón y empuje), el primero de ellos situado al inicio y el
segundo al final de la gráfica, los cuales coinciden con las dos fases de doble apoyo que tienen
lugar en cada ciclo de la marcha. Los valores que se registran en esos dos picos son
superiores al peso del cuerpo y su magnitud se modifica con las variaciones de la velocidad.
Entre ambos picos existe un valle que correspondería a la fase de apoyo monopodal o de
apoyo del pie, en que todo el peso del cuerpo recae sobre la extremidad inferior apoyada en el
suelo. Las fuerzas paralelas, antero posterior (Z) y medio lateral (X) son de menor magnitud y
están originadas por las fuerzas de fricción entre el pie y el suelo.
(Imagen2)
La componente antero posterior está representada por una curva que en su inicio indica la
deceleración o frenado que se produce en el choque de talón y que alcanza su máximo valor
en la fase de doble apoyo, posteriormente la fuerza disminuye hasta hacerse cero en el
momento que pasa por la vertical (en el medio de la planta del pié), cuando el centro de
gravedad se encuentra sobre el pie que soporta toda la carga, después se observa un nuevo
pico en la gráfica que alcanza un valor máximo cuando se inicia la fase de apoyo bipodal.
La componente medio lateral es la de menor magnitud. Indica las desviaciones laterales del pie
durante la marcha. Su amplitud es mayor cuando aumenta la inestabilidad del sujeto.
Por último las fuerzas de torsión son aquellas que traducen los movimientos de rotación interna
y externa de la extremidad inferior durante el proceso de deambulación.
Gráfica de las fuerzas. En azul están representadas las fuerzas verticales, en verde las
anteroposteriores y en rojo las mediolaterales.
(imagen3)
¿Cómo se realiza el Estudio de la Marcha?
Se le pide al atleta que realice una marcha como lo haría normalmente en la vida cotidiana,
según el tamaño de plataforma, podría ser entre dos y cinco pasos.
La misma la debe realizar descalzo y siempre con la misma intensidad (la plataforma mide la
fuerza cada un milisegundo).
(imagen4)
De esta manera se apreciará el Patrón de Comportamiento en la pisada, sin importar las
variaciones en el peso corporal durante su vida o paso del tiempo, esta huella seguirá siendo la
misma salvo factores externos que influyan como pueden ser una lesión o un plan de trabajo
compensatorio.
Ahora bien, muchos leerán y reflexionarán “¿…y esto que tiene que ver con el
taekwondo…?”
Pues bien, esto aparte de ser muy importante para el presente de nuestro deporte, es casi más
importante para el futuro de nuestros taekwondistas.
Este “Estudio de la Marcha” lo que nos permite es identificar ineficiencias mecánicas, las
cuales se traducen en futuras lesiones, que pueden ser evitables a través de la realización de
esta evaluación.
Cuando los resultados arrojan alguna Patología, se procede a indagar al atleta sobre lesiones
pasadas, las cuales muchas veces dice no haber tenido por no recordarlas o por considerarlas
inofensivas por haberlas sufrido a muy temprana edad (5 o 10 años en el pasado).
Pues bien, este es un grave error, el atleta no percibe estas patologías en su plano perceptivo
conciente, ya que una de las primeras acciones que aprendemos hacer en nuestra vida, es
caminar.
Tampoco debemos confundirnos ante un alta otorgada por un médico especialista en esa
lesión, ya que aunque se este totalmente recuperado de la misma a nivel óseo artromuscular,
no lo está biomecánicamente y eso nos hará observar una muy probable ineficiencia mecánica.
Cuantas veces nos preguntamos “¿…Por qué no es el mismo desde aquella lesión…?”
“¿…Hace más de un año que entrena luego de su lesión y no recupera su nivel aunque el
entrenamiento ha sido mejorado…?”.
Nosotros le responderíamos lo siguiente: Su engrama perceptivo motor no concientiza esa falla
mecánica por lo antes mencionado. Cada paso que genere menor fuerza, desencadenará una
sobrecarga en otra parte del cuerpo, por una actitud compensatoria, esto sin duda generará
una nueva lesión.
Si bien el médico tiene la última palabra sobre la recuperación óseo artromuscular,
dependiendo de su rehabilitación kinesiológica, el preparador físico deberá evaluar a través de
este estudio y será él la palabra autorizada por la cual no accederá a los entrenamientos
normales aunque el atleta o el entrenador lo consideren apto.
Muchos nos dirán que estamos siendo demasiado extremistas en nuestros conceptos,
pero siempre debemos tener en cuenta que la más mínima diferencia, es probablemente
las que nos separe de una medalla olímpica.
Consecuencias:
Hablando del taekwondo específicamente citaremos algunos factores negativos frente a la
ignorancia de una patología mecánica:
• Deficiencia sobre las combinaciones técnicas.
• Deficiencia en la reacción explosiva de arranque de una técnica.
• Deficiencia en la estabilidad.
• Deficiencia en la multilateralidad.
• Deficiencia en la contracción muscular.
• Deficiencia en la generación de energía en una articulación y la absorción en otra.
• Deficiencia en la fluidez de movimientos.
Hablando del taekwondo específicamente citaremos algunos factores positivos frente a la
detección de fallas en la marcha:
• Mejora de la/las falla/s mediante programas de entrenamientos compensadores.
• Mejora de la estabilidad (eficiencia en las combinaciones técnicas).
• Mejora la base de sustentación que favorece los enlaces gestuales específicos.
• Mejora la reacción de arranques técnicos explosivos (contracción muscular más
eficiente).
• Mejora la eficiencia mecánica = economía de movimiento = menor gasto energético.
Conclusión:
Estamos convencidos que la detección a tiempo de patologías en la marcha de un
taekwondista, nos permitirá llevar a cabo su recuperación óptima, ya que cuando un atleta no
alcanza su nivel anterior, probablemente se dé por vencido antes de tener una nueva lesión, ya
que todos sabemos cuanto afecta psicológicamente a un competidor el no reencontrarse con el
nivel deseado. Debemos entender que esto podría no permitirnos disfrutar de un probable
campeón por un problema fácilmente detectable.
Es la obligación del preparador físico, entregar al técnico un atleta en óptimas condiciones,
para que este se encargue específicamente de su labor como tal, confirmando de esta manera
que el trabajo desarrollado a través de equipos multidisciplinarios da como resultado atletas
más eficientes.
Bibliografía:
Gutiérrez Dávila, M. (1998) Biomecánica deportiva. Ed. Síntesis, Madrid.
Susana Collado Vázquez (2005) BIOCIENCIAS, Revista de la Facultad de Ciencias de la
Salud, Madrid.
Gustavo Represas (2006) Cátedra de Biomecánica de la Licenciatura de Alto Rendimiento.
Buenos Aires.
Laboratorio de Biomecánica del CeNARD. Buenos Aires.
Jansen Atier Estrázulas, Roberta Pires, Diego Murilo dos Santos, Lígia Raquel Ortiz Gomes
Stolt, Sebastião Iberes Lopes Mel. (2005) Características biomecânicas da marcha em
crianças, adultos e idosos. EF y Deportes, Revista Digital.
Dra. Mata. Unidad de Valoración del Equilibrio y de la Marcha. Centro Médico EME. Madrid.
Proyectos de investigación. Departamentos de la Universidad de Alcalá de Henares – UAH.
Madrid.
http://www.fuerzaypotencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario