domingo, 27 de junio de 2010

Patologías Ortopédicas del pie y sus implicaciones Biomecánica


El pie corresponde a un órgano extremadamente complejo: 26 huesos, todos ellos relacionados con otras tantas articulaciones de conformación anatómica muy complicadas, que le permiten realizar los más amplios y complicados movimientos, adaptarse a toda clase de superficies y soportar la carga del peso propio del cuerpo, agregado a la sobrecarga que significa la energía cinética de la marcha, carrera, saltos y carga de pesos extra.

Una organización completa de elementos fibrosos, cápsulas articulares, ligamentos interarticulares y bandas aponeuróticas contribuyen a sostener la arquitectura ósea. Un complicado sistema articular mueve entre sí todas la piezas óseas y contribuye en forma principal a sostener estructuras del esqueleto en su totalidad.

Un rico sistema nervioso le confiere a todos los tegumentos y partes blandas del pie, no sólo sensibilidad, sino que además recibe en forma instantánea la información referente a la magnitud de la carga soportada por el pie en general e independientemente de cada sector por separado de la superficie plantar, la transmite a los centros motores corticales y medulares, generando reflejos neuromusculares instantáneos que, a su vez, actuando sobre las acciones musculares periféricas (columna, pelvis, extremidades), ayudan a mantener el equilibrio.

Carga del peso, impulsión de la marcha, corrección de los desniveles del piso, sensaciones táctiles, de presiones, de desniveles, y todo ello en las más variadas circunstancias y, por toda la vida del hombre, son algunas de las funciones del pie, y que lo hacen un órgano funcionalmente maravilloso.

En relación al sistema de sustentación y presión, el peso del cuerpo, proyectado sobre el pie, es sustentado por tres puntos de apoyo que forman el trípode plantar.

El trípode plantar se configura con un punto posterior, el talón (hueso calcáneo), y dos puntos anteriores: por dentro, la cabeza del primer metatarsiano y, por fuera, la cabeza del quinto.

Estos tres puntos de apoyo, a su vez, están fuertemente unidos por bandas aponeuróticas y musculares (arcos plantares) que sostienen en sus respectivos sitios los tres puntos descritos: el arco plantar interno une el apoyo calcáneo con la cabeza del primer metatarsiano (arco interno), el arco plantar externo une el apoyo calcáneo con la cabeza del quinto metatarsiano (arco externo) y, el arco anterior, une los puntos de apoyo de las cabezas del 1º y 5º metatarsianos (arco anterior). Veremos cómo el aplastamiento de estos arcos, principalmente del arco interno y el anterior o metatarsiano, generan una rica y frecuente patología en el pie, pie plano longitudinal, pie plano anterior y su consecuencia el hallux valgus.

En la marcha, el peso del cuerpo es recibido y soportado por el primer punto de apoyo del talón (calcáneo) y, desde allí, se desplaza progresivamente hacia los puntos de apoyo anteriores (metatarsianos) a lo largo de dos vías: una interna (arco plantar longitudinal interno) y otra externa (arco plantar longitudinal externo).

En este momento, el peso del cuerpo es recibido y soportado por estos dos puntos de apoyo anteriores y repartido en toda la extensión del arco anterior, o metatarsiano, que soporta en el momento final del paso, todo el peso del cuerpo, auxiliado por la contracción de los 5 ortejos.

La comprensión del reparto del peso del cuerpo según la posición del pie es trascendental para entender una parte importante su patología.

El pie plano longitudinal, el pie plano anterior (metatarso caído), el hallux valgus, ortejos en martillo y subluxados, ortejos en garra, callosidades plantares y de los ortejos, etc., no son sino que consecuencia de una alteración en el reparto del peso del cuerpo sobre la planta del pie.

La planta del pie en descarga (no apoyado) no recibe peso, como es lógico. El pie apoyado, estático y descalzo, recibe la carga del peso del cuerpo, que se multiplica por 2 ó 3 con el impulso de la marcha. Se calcula que se multiplica por 4 ó 5 en el momento del salto.

En un hombre de 80 kg de peso, en el momento de una marcha normal, el talón soporta 300 kg en cada paso; en un atleta, en el instante que salta una valla, el impulso representa un peso de 2.000 kg, que lo soporta el pie en una fracción de segundo.

En el pie en marcha se describen 4 momentos sucesivos:

Primer momento: cuando el pie está apoyado sólo en el talón (primer momento de la marcha), recibe todo el peso del cuerpo (80 kg, por ejemplo), el resto del pie, que aún no apoya, no recibe peso alguno.
Segundo momento: cuando el pie está en ángulo recto con respecto al eje de la pierna (posición plantigrada, sin calzado), el peso del cuerpo (80 kg, por ejemplo) se reparte equitativamente entre el punto de apoyo calcáneo que recibe 45 kg y el apoyo anterior o metatarsiano que recibe 35 kg.
Tercer momento: si el pie pisa con el talón (calcáneo) elevado en 2 cm (zapato del varón), los puntos de apoyo posterior y anteriores (metatarsianos) se reparten el peso por igual: 40 kg cada uno, de este modo, cada centímetro cuadrado de superficie plantar soporta una fracción proporcional y exacta del total del peso del cuerpo.
Cuarto momento: por último, cuando el pie se apoya solamente sobre el arco anterior (arco metatarsiano), como ocurre con el zapato de taco alto de las damas, todo el peso del cuerpo gravita en esta pequeña zona; el arco anterior se encuentra sobrecargado y su resistencia sobrepasada por obesidad, carga del peso, largas estadías de pie, etc., o si su resistencia física está disminuida, como ocurre en la mujer o con la edad avanzada, se inicia el proceso de su aplanamiento, que es progresivo e irreversible, generándose el pie plano anterior.
Como resultados de la pérdida de la correcta armonía entre peso corporal y la posición y mal apoyo del pie, sobreviene una ruptura de la mecánica arquitectónica del pie en todas sus estructuras: hueso, posición de sus articulaciones, tensión de sus cápsulas articulares, ligamentos, facias y aponeurosis plantares, fatiga muscular, deformación de los ejes del pie, de los metatarsianos y dedos, mal apoyo plantar, etc., todo lo cual se traduce en dolor, desgaste articular prematuro (artrosis), contracturas musculares dolorosas y callosidades, todo lo cual constituye la patología ortopédica del pie.


Principales cuadros patológicos ortopedicos del pie

Son múltiples las causas capaces de generar un pie doloroso, incompetente para sostener el peso del cuerpo, propulsarlo en la marcha o equilibrarlo sobre el piso.

Clasificación

Malformaciones congénitas. Ejemplos: pie plano-valgo congénito, pie bot, pie cavo congénito, primer metatarsiano atávico.

Lesiones neurológicas. Ejemplos: pie del poliomielítico, pie de la parálisis cerebral, pie del diabético.

Deformaciones adquiridas:

· Del pie: pie plano longitudinal, pie plano valgo, pie plano anterior (o transverso).

· De los dedos: hallux-valgus, hallux-rigidus, dedos en garra (o en martillo), lesiones del 5º dedo.

Metatarsalgias.

Talodineas o talalgias.

Artropatías reumáticas: gota úrica, artrosis, artritis reumatoídeas.

Lesiones vasculares.

Lesiones de partes blandas.

Tumores óseos y de partes blandas.

Lesiones de la piel y fanéreos: uña encarnada, queratosis (callosidades).

Revisaremos los cuadros más frecuentes y, sobre todo, aquellos cuya causa es perfectamente evitable.


Pie plano en el niño

El pie plano del niño es la deformación en la cual el arco interno del pie ha disminuido su altura o ha desaparecido. Como expresión de un defecto congénito es extremadamente raro, se va conformando después de los 4 años, motivado por un desequilibrio entre la magnitud de la carga del peso corporal y la resistencia muscular-ligamentosa del pie.

Los niños se quejan de: marcha tardía, cansancio precoz (quiere que lo lleven en brazos), deformación del calzado, desgastado el borde interno del taco, dolores en las pantorrillas y cara anterior de las piernas y calambres nocturnos.

En la adolescencia, las molestias se mantienen, pero en la generalidad de los casos, cuando hay buen desarrollo muscular, llegan a hacerse asintomáticos.

Pie plano del adulto

Corresponde a la progresión del defecto postural, que ya estaba presente en el adolescente.

Entre los factores que determinan la progresión del defecto, se encuentra:

· Edad, por relajación ligamentosa capsular, de las facias y aponeurosis.

· Exceso de peso.

· Largas estadías de pie.

· Deficiente potencia muscular, por ello no es raro que se acompañe de dorso redondo, abdomen prominente e insuficiencia muscular raquídea.

Entre los signos, que progresivamente van apareciendo, se encuentra:

· Fatiga muscular precoz de pantorrillas.

· Dolor muscular de pierna y planta del pie y del borde interno de la fascia plantar, acentuándose con la marcha en terreno irregular o con la estadía de pie.

· Calambres nocturnos de los músculos de la planta del pie, flexor del ortejo mayor y de la pierna.

· Ocasionalmente dolores musculares del muslo, región lumbar, etc. Puede ocurrir que durante largo tiempo haya un pie plano asintomático, bien compensado, la concurrencia de causas desencadenantes, provocan la descompensación y el dolor, y ello a veces en plazos muy cortos de tiempo.

Entre los factores de descompensación, se encuentra:

· Obesidad

· Marchas prolongadas

· Embarazo

· Reposo prolongado en cama

· Inmovilizaciones prolongadas con yeso.

De allí la importancia de prevenir el desencadenamiento de desplome de la bóveda plantar, con plantillas ortopédicas en todas estas circunstancias.

Tratamiento

En el niño en crecimiento:

· Calzado con realce interno de suela y taco.

· Contrafuerte firme.

· Calzado con caña.

· Ejercicios de reeducación de los músculos de la pantorrila, tibial anterior e intrínsecos del pie.

· Baja de peso en los niños obesos.

En el adulto:

· Baja de peso.

· Plantillas ortopédicas con realce interno y anterior.

· Terapia antiinflamatoria en casos de descompensación aguda: reposo, baño caliente de pie, masoterapia, ultratermia, anti-inflamatorios.


Pie plano anterior

Corresponde a la más frecuente de todas las patologías ortopédicas del pie.

Definición

Es un síndrome doloroso ubicado en toda la extensión del apoyo anterior o metatarsiano del pie (talón anterior).

Etiopatogenia

Se produce por una sobrecarga del peso del cuerpo, exagerada y sostenida, sobre el apoyo metatarsiano o talón anterior del pie.

Causas

· Obesidad.

· Larga y mantenida estadía de pie.

· Pie equino patológico (poliomielitis).

· Alineamiento anormal de la cabeza de los metatarsianos.
Por causas congénitas, uno o varios metatarsianos son más cortos o más largos que los vecinos.
Ello genera una especial sobrecarga sobre algunos puntos de apoyo (cabeza de metatarsiano) en desmedro de las otras.

· Proyección anormal del peso del cuerpo sobre el arco metatarsiano. Sin duda, es la causa principal en esta patología, y en casi la totalidad de los casos, está determinada por el uso de taco desmesuradamente alto en el calzado femenino.
En estas condiciones, el arco anterior, de concavidad inferior, soporta un peso desproporcionado, que va venciendo su natural resistencia.
Progresivamente se va aplanando, determinando primero un pie plano anterior, luego el arco se invierte, adoptando una forma convexa.

Consecuencias

· Separación divergente del 1º y 5º metatarsianos, por separación de sus puntos de apoyo.

· Distención progresiva de todo el aparato ligamentoso que une entre sí las cabezas de los metatarsianos (arco plantar anterior).

· El peso del cuerpo es proyectado directamente sobre las cabezas de los metatarsianos centrales (callosidad plantar central).

· Los ortejos, principalmente el 2º y 3º, se encuentran en una posición de hiperextensión dorsal de la primera falange y flexión plantar de la segunda y tercera, hiperqueratosis (callo) en el dorso de la articulación interfalángica proximal y apoyo vertical contra el zapato del tercer ortejo (callo distal ) y de la uña.

Signos clínicos

· Aplanamiento del arco anterior.

· Hiperqueratosis (callosidades) plantares en los sitios de mayor presión (2º, 3º, 4º metatarsianos).

· Ortejos en garra.

· Hiperqueratosis del dorso de las articulaciones interfalángicas proximales.

· Progresiva atrofia del cojinete plantar del arco anterior, las cabezas de los metatarsianos se palpan bajo la delgada piel plantar.

· Dolor progresivo e invalidante.

Hallux valgus

Aparece como la consecuencia lógica del desorden arquitectónico del arco metatarsiano.

La posición divergente (addución) del primer metatarsiano debiera colocar al primer ortejo (hallux) en su mismo eje divergente.

Pero hay dos circunstancias que lo impiden, llevando el primer ortejo en dirección inversa, es decir oblicua hacia afuera (hallux: primer ortejo, valgus: desviación externa = hallux valgus).

· El calzado femenino, estrecho y aguzado en su porción anterior.

· La tracción del tendón extensor del primer ortejo, que actúa como la cuerda de un arco.

Así, el primer ortejo (hallux) al desviarse en valgo, se va subluxando de su articulación con el primer metatarsiano, la cabeza de éste se va haciendo progresivamente prominente bajo la delgada piel que lo recubre. Esta piel distendida, sufre el traumatismo del roce del calzado (estrecho y compresivo), se genera una reacción de hiperqueratosis (callo), se hipertrofia la bursa metatarsiana y tenemos generado el cuadro de hallux valgus (juanete).

http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=18765

DEAMBULACION


Se refiere a la forma como el paciente camina. Lo normal es hacerlo en forma activa, con control de los movimientos, en los que se nota coordinación y armonía. La persona se desplaza de acuerdo a su voluntad, siguiendo las trayectorias que decida. Es normal que presente algún grado de braceo, que no se desvíe en forma involuntaria del trayecto que desea seguir, que el punto de gravedad del cuerpo esté centrado sobre su base de sustentación o ligeramente adelante, que los pasos sean de un tamaño parecido, etc. Esta forma de deambular se altera en distintas enfermedades.

Los trastornos de la marcha en general se deben a alguno de los siguientes trastornos:

-dolor.
-problemas articulares.
-debilidad muscular.
-falta de control del movimiento.

Al evaluar la marcha se le solicita al paciente que camine un trayecto, regrese, y eventualmente lo repita si es necesario. También se le puede solicitar que de unos pasos apoyado sobre sus talones o la punta de los pies. Para apreciar la estabilidad se le pide que camine colocando un pie delante del otro en forma sucesiva, como los equilibristas sobre una soga (marcha en tandem). Mientras esto ocurre, el examinador observa los distintos aspectos que van implícitos en el caminar: coordinación, soltura o rigidez de los movimientos, postura del tronco, amplitud de los pasos, separación de los pies, equilibrio, fuerzas, etc.

A continuación se presentan algunos ejemplos de marchas alteradas:

*Marcha de pacientes con polineuritis: debido a una imposibilidad de efectuar una flexión dorsal del pie por debilidad de los músculos tibiales anteriores y extensores de los dedos, la persona debe levantar la pierna más de lo normal para evitar arrastrar el pie. Luego, al bajar la pierna, apoya primero la punta del pié y luego el resto de la planta. Se encuentra en pacientes con polineuritis o polineuropatías periféricas. Esta forma de caminar también se ha llamado marcha equina o steppage, por remedar el trote elegante de algunos caballos.

*Marcha atáxica o tabética: se caracteriza por ser inestable y el paciente mira el suelo como una forma de compensar. La coordinación está alterada de modo que en cada paso la extremidad inferior es levantada con más fuerza que la necesaria y luego el pie cae bruscamente golpeando el suelo con toda la planta. Esta es una manifestación de una ataxia sensorial que se da en pacientes con trastornos propioceptivos importantes.

*Marcha cerebelosa: es otra forma de ataxia y consiste en un deambular vacilante, como lo que se puede apreciar en una persona ebria. Se encuentra en pacientes con síndrome cerebeloso.

*Marcha espástica: las piernas permanecen juntas y rígidas debido a una hipertonía de tipo piramidal. Para avanzar, la persona efectúa movimientos alternantes con sus caderas y logra dar pasos cortos. Se presenta en paciente con enfermedades de la médula espinal, asociadas a espasticidad.

*Marcha del hemipléjico: la extremidad inferior del lado pléjico se encuentra extendida y espástica; el pie está algo caído y desviado hacia medial (deformación equino-varo). La pierna comprometida avanza efectuando un semicírculo y en su recorrido arrastra el borde externo y la punta del pie. El brazo pléjico permanece en contacto con el tronco, el antebrazo flectado y la mano en pronación. Cuando la otra pierna avanza, sólo lo hace hasta alcanzar la posición de la pierna pléjica, sin avanzar más allá.

*Marcha parkinsoniana: se caracteriza por pasos cortos, una postura del cuerpo flectada hacia delante, movimientos rígidos y ausencia de braceo. Se ve en pacientes con enfermedad de Parkinson. La postura hacia delante les puede llevar a perder la estabilidad y acelerar la marcha para no caer (esto se conoce como festinacióno marcha festinante). La rigidez los lleva a girar en bloque y muchas veces tienen dificultad para iniciar los primeros pasos.


http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/120Marcha.htm
www.e-fisio.com.ar/.../notas/ataxia.asp

LA ONICOCRIPTOSIS (OC) PROTOCOLO INTERNACIONAL FMD PODIATRICO - Enviadp por el Dr. Fernando M. Díaz

LA ONICOCRIPTOSIS (OC)
PROTOCOLO INTERNACIONAL FMD PODIATRICO
PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OC

1. Definición
2. Sigla
3. Etiología
4. Aspecto clínico
5. Tratamiento

1. Definición.- Definitivamente es una lesión onico-dactilar.

2. Sigla.- OC = Onicocriptosis

3. Etiología.- Generalmente la causa de la OC, es un corte
inadecuado de la uña del Pie y el uso de calzado
inadecuado.

Sin embargo existes factores predisponentes, entre los cuales podemos citar:

- Alteraciones anatómicas onico-dactilares: Surco peri-
ungueal exuberante, Uña encorvada, Desarmonía
anatómica onico-dactilar, Pie Egipcio, Hallux Valgus, etc.

- Medias y calcetines inadecuados
- Hiperhidrosis y abuso de Pediluvios calientes
- Pies planos
- Traumatismos
- Sobrepeso y edema de los Pies

4. Aspecto Clínico: Estudio de los Signos y síntomas

En principio: “No hay 2 OCs iguales”,

Luego: “No existe un solo procedimiento terapéutico igual para todas las OCs”.

Por lo tanto: La selección del procedimiento terapéutico dependerá de la evaluación:

a. De la Historia Clínica Podiátrica (Salud general y ocupación), incluyendo

b. El Aspecto clínico de la OC en el momento de la consulta con el Podiatra
o Podólogo.

División Académica del aspecto clínico de la OC:

OC 1°:
Síntoma = Incomodidad o ligera molestia en el borde lateral de la uña del Pie.

OC 2°:
Síntoma = Dolor a la presión (D. P.) en el extremo lateral y/o distal del dedo afectado.
Signo = Proceso inflamatorio (P. I.)

OC 3°:
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + Pus (P)

OC 4°:
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + Pus (P) + Granuloma (G)

OC 5°
Síntoma = (D. P.) en el dedo + dolor en la pierna correspondiente (D. P. C.) a la OC + Fiebre general (F. G.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + Linfangitis Inguinal (L. I.)

OC 6°: OC recidivante.
Para esta clasificación es necesaria que existan dos condiciones clínicas

Condición 01:
El paciente refiere que ha recibido tratamiento conservador y/o quirúrgico

Condición 02:
El paciente puede presentar o no cualquier de los siguientes síntomas y signos:

(D. P.) + (D. P. C.) + (F. G.) + (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.)

OC 7°
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + Osteomielitis (O)

OC 8°
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + (O) + Necrosis (Gangrena)

5. Tratamiento:

Después de haber seleccionado el Aspecto Clínico de la OC (Diagnostico correcto) el siguiente paso es la selección del procedimiento terapéutico.

La extracción de uña total (método muy antiguo) y la extracción parcial de OC, son solo algunos procedimientos de más de 100 técnicas Podiátricas.

Reconocemos tres grandes formas de tratamientos académicos para este caso:

a. Tratamiento Preventivo
b. Tratamiento Conservador
c. Tratamiento Quirúrgico

Ninguno de los tres procedimientos citados anteriormente es mejor que el otro.

Todos son mejores, si sabemos seleccionar adecuadamente el método de tratamiento en función:

- Del aspecto clínico de la OC,
- El nivel de salud general y
- La actividad laboral del paciente.

a. Tratamiento Preventivo

b. Tratamiento Conservador: Son todos aquellos procedimientos no quirúrgicos (no anestesia troncular, no hemostasia) que se emplean en forma racional.

Existen dos grandes grupos:

b.1: Corte lateral oblicuo de uña

b.2: Tratamiento con aparatos:

- Técnica de Roger Cousin
- Técnica de la Ortonixia ungueal
- Técnica de la Ortomorfia Ungueal

c. Tratamiento Quirúrgico: Son todos aquellos procedimientos invasivos realizados por un cirujano Podiatra quien en forma experta, realizará el Tratamiento Quirúrgico adecuado para solucionar definitivamente la OC:

- Control del dolor
- Control de la infección
- Control de la hemorragia
- Técnica Qx adecuada al aspecto clínico

Indicaciones para el Tratamiento Qx:

c.1: Cuando la Infección es aguda o crónica
c.2: Cuando fracasa el Tratamiento conservador

Técnicas Qx: Existen dos grandes grupos

I: Técnicas que solo incluyen intervención Qx



a nivel de la Uña:

Indicaciones:

a. Cuando se padece por primera vez de OC

b. Cuando se observa uña encorvada
c. Cuando no se observa alteraciones anatómicas



en el surco Peri ungueal

Estas técnicas se sub-dividen en dos subgrupos:

a. Sin destrucción de matriz ungueal:

- Extracción de Uña
- Técnica de Portenar
- Técnica de Wallet
- Técnica de segmentación y curetaje
- Técnica de Wirth, etc…

b. Con destrucción de matriz ungueal (matricectomia):

- Extracción de Uña y matricectomia total
- Técnica de Jean Lelievre
- Técnica de la Onicotripsia
- Técnica del Galvanismo negativo
- Técnica de la electrocoagulación con corriente
de alta frecuencia
- Técnica del Alcohol Fenol, etc…

II: Técnicas que incluyen intervención Qx a nivel de la Uña



y el surco peri-ungueal patológico:

Indicaciones:

a. OC Recidivante

b. Desarmonía anatómica Onico-dactilar

Estas técnicas se sub-dividen en cuatro subgrupos:

a. Técnicas con sutura:

- Técnica de Du Vries
- Técnica de Winograd
- Técnica de A. Hoffman

b. Técnicas sin sutura:

- Técnica de Frost

c. Técnicas por granulación:

- Técnica de Walsh

d. Técnicas con Agrafes o Steri-strips:

- Técnica del Trepano de Steinberg

Utilizen estos conocimientos solo para ayudar a
sus enfermos del PIE!

Cualquier duda no duden en contactarse conmigo.

God bless you!

Fernando M. Díaz, Cirujano Podiatra, Miembro APMA
Medicpie_2009@hotmail.com
www.apma.org

NIGUA O TUNGA PENETRANS



Biología de la Plaga:
Tunga Penetrans es una pulga de aproximadamente 1 mm de longitud, color marrón rojiza. Posee una cabeza grande en relación como otras pulgas, con ausencia de ctenidios genales, y anteriormente aguzada que permite la entrada al hospedador. Al igual que el resto de las pulgas presentan 3 pares de patas adaptadas para el salto.

Esta pulga hematófaga tiene poca especificidad de huésped; además del hombre puede afectar a aves de corral, perros y cerdos. Es por esto que se considera a la Tunga penetrans como parásito estricto de los animales homeotermos (Lewis, 1986).

El hábitat donde más frecuentemente se halla, está constituido por suelo seco, arenoso, sombreado y templado, así como por suelos de cobertizos, viviendas y establos de los animales. Sin duda, la coloración pardo-rojiza que posee este parásito se adecua perfectamente a su entorno.

En Argentina se encuentra restringida a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Corrientes (Soria y Capri, 1953).

El ciclo biológico de la Tunga Penetrans es muy parecido al de otros parásitos. Los huevos son depositados en el suelo llegando a eclosionar en tres o cuatro días. Tras dos semanas, la larva forma un capullo, donde la pupa sufre una metamorfosis durante una o dos semanas hasta que se rompe y se libera la pulga adulto. La copulación supone la muerte de la pulga macho y la hembra grávida sobrevive para penetrar en la piel de huésped. Una vez dentro, labra un surco o 'saco fibroso' hasta que su cabeza queda en la dermis, en contacto con los vasos del plexo vascular superficial y el segmento abdominal es paralelo a la superficie cutánea. Al ser un parásito hematófago se alimenta de la sangre del huésped y aumenta de tamaño hasta alcanzar 0,6-1 cm, a expensas de un abdomen repleto de huevos. Durante siete a diez días, la hembra expulsa 150-200 huevos diarios a través de su orificio abdominal caudal, muriendo después de esta deposición y completándose así el ciclo.

En condiciones favorables el ciclo de vida completo dura entre 17 y 21 días, pudiendo ser modificado por variaciones del medio ambiente (como temperatura y humedad) y por la disponibilidad de alimento. Los distintos estadíos pueden soportar largos períodos sin alimentarse siendo más notorio en las pupas. Las pupas pueden transformarse en adultos ante estímulos, como vibraciones producidas por un posible hospedador al caminar por el suelo cuando ingresa al lugar desocupado por largos períodos sufriendo severos ataques de pulgas hambrientas.


Daños / Aspectos Sanitarios / Enfermedades Asociadas:
Tunga Penetrans cobra gran importancia por las afecciones cutáneas (tungiasis) que produce, como así también por asociarse a infecciones de distintos grados que llegan a complicaciones severas como tétanos y gangrena.

La hembra grávida penetra en la piel en las áreas subungueales como así también en la superficie plantar, en los espacios interdigitales y más raramente en las piernas, las rodillas, las palmas, cuero cabelludo y glúteos.

La penetración de la hembra grávida desencadena inicialmente prurito (de allí que en el norte Argentino se denomina vulgarmente a esta pulga "pique"). El abdomen de la hembra comienza a aumentar de tamaño formando una pápula blanquecina, observándose desde el exterior un punto central oscuro que corresponde a los últimos segmentos abdominales. Estas lesiones se tornan dolorosas debido a la compresión cutánea provocada por el alimento del abdomen.

http://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.track.com.uy%2Fimages%2Fhematofagos%2F4.gif&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.track.com.uy%2Fniguapique.html&usg=__WkDKuZggdO2ym0dXZl5JdWI508
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/framing.html

ONICORREXIS


Definición: fisuras o roturas longitudinales o transversales de las uñas. Las encontramos en alteraciones nutricionales como déficit de minerales. Hay variantes con hendiduras superficial de la uña que puede extenderse hacia el borde libre. Adopta una apariencia polvorienta en las grietas. tumores ( verrugas, quistes) que comprimen la matriz provocando grietas dístales. Un pterigion o tumor glómico puede causar el mismo efecto.

Clinica
Es necesario buscar en primer lugar la patología que lo ha causado, especialmente un Psoriasis o enfermedades generalizadas. En la mayoría de los casos puede tratarse de un trastorno en la función de la matriz ungueal, déficit de minerales, vitaminas e incluso asociaciones sistémicas. El origen puede también ser inflamatorio o metabólico. Una Consulta con un especialista es aconsejable para apreciar clínicamente la alteración, garantizar el diagnóstico para un tratamiento apropiado

PLANTILLAS CON COBRE ELECTROLITICO - Pdgo Marcos David Moya González de Chile


El cobre es un elemento vital muy importante.Regula la humedad y la temperatura,activa la circulación sanguinea de las venas y arterias y también es bacterícida,por lo que elimina el mal olor.El polvillo inpalpable del cobre al ser absorvido a tráves de la piel produce los siguientes efectos"

- Activa la circulación sanguinea de retorno,deshinchando pies y piernas.
- Alivia dolores y calambres.
- Sabañones.
- Elimina malos olores.
- Excelentes para Diabeticos.
- Pie artritico/artritis.


Las plantillas con aplicaciones de cobre electrolítico poseen un 99,99 % de cobre puro,en la parte inferior se encuentran como base goma eva de alta resistencia,forradas con novocuero,y,entre las dos capas se encuentra una lámina de cobre,son delgadas de 2,3 m/m de espesor,los que las hace aptas para ser usadas al interior de cualquier calzado,ya sea formal,deportivo,sandalias y chalas,en la zona plantar llevan una tela adhesiva que se pueden pegar o adosar en chalas abiertas para el verano,son extrablandas y cómodas.

http://www.piesano.cl/flash/html/index.html

TROMBOANGEITIS OBLITERANTE


Es una rara enfermedad en la cual los vasos sanguíneos de las manos y los pies resultan obstruidos.

Causas, incidencia y factores de riesgo
La tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger) es causada por vasculitis que es la inflamación de los vasos sanguíneos.

Los vasos sanguíneos de las manos y de los pies resultan especialmente afectados, tornándose estrechos o completamente obstruidos. Esto reduce el flujo de sangre a los tejidos de las manos y de los pies, ocasionando dolor y finalmente daño.

La tromboangeítis obliterante afecta aproximadamente a 6 de cada 10,000 personas y casi siempre afecta a los hombres entre 20 y 40 años de edad que tienen antecedentes de fumar o mascar tabaco.

La afección también puede estar asociada con las personas que tienen antecedentes de enfermedad de Raynaud.

Este trastorno es muy poco común en los niños, pero se puede presentar en aquellos con enfermedades autoinmunitarias.

Síntomas
• Las manos o los pies pueden estar pálidos, rojos o azulosos
• Las manos o los pies pueden sentirse fríos
• Dolor en las manos y pies:
- agudo, intenso
- ardor u hormigueo
- con frecuencia ocurre en reposo
• Dolor en las piernas, tobillos o pies al caminar (claudicación intermitente):
- con frecuencia localizado en el arco del pie
• Cambios en la piel o úlceras en las manos o pies

Nota: los síntomas pueden empeorar con la exposición al frío o con el estrés emocional y generalmente resultan afectadas dos o más extremidades.

Signos y exámenes
Las manos o pies pueden presentar vasos sanguíneos agrandados, sensibles y de coloración roja. Asimismo, se puede presentar disminución o ausencia de pulso en las manos o pies afectados.
Los siguientes exámenes pueden mostrar obstrucción de los vasos sanguíneos en las manos o pies afectados:

• Una angiografía/arteriografía de la extremidad
• Una ecografía Doppler de la extremidad

Se pueden hacer exámenes de sangre para otras causas de vasculitis e inflamación. En muy pocas ocasiones, en casos en los que el diagnóstico no es claro, se hace una biopsia del vaso sanguíneo.

Tratamiento
No existe curación para esta afección y el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas.

Para prevenir la amputación, el paciente tiene que dejar de consumir tabaco y debe evitar las temperaturas frías y otras afecciones que disminuyan la circulación a las manos y los pies.

Aplicar calor y hacer ejercicio suave puede ayudar a aumentar la circulación.

Cortar los nervios que van al área (simpatectomía quirúrgica) puede ayudar a controlar el dolor.

Igualmente, se puede utilizar ácido acetilsalicílico (aspirin ) y vasodilatadores. La amputación de la extremidad puede ser necesaria si se presenta infección o gangrena extensa.

Expectativas (pronóstico)
Los síntomas de tromboangeítis obliterante pueden desaparecer si la persona deja el consumo de tabaco. En algunos casos, la amputación es inevitable.

Complicaciones
• Amputación
• Gangrena (muerte del tejido)
• Pérdida de la circulación más allá de la extremidad afectada

Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si tiene síntomas de tromboangeítis obliterante, si ya padece esta enfermedad y los síntomas empeoran a pesar del tratamiento o si se desarrollan síntomas nuevos.

Prevención
Las personas con antecedentes de enfermedad de Raynaud o tromboangeítis obliterante deben evitar por completo el consumo de tabaco.

Nombres alternativos
Enfermedad de Buerger

Referencias
Olin JW. Other peripheral arterial diseases. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 80

http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.hon.ch%2Fdermatlas%2Fthumbnails%2FBurger_1_020506.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.hon.ch%2FHONselect%2FRareDiseases%2FSP%2FC14.907.137.870.html&usg=__2figDBwnyfTA3Zu4GNBqcrsijIs%3D&h=65&w=100&sz=3